Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

CHIMICHURRI







El chimichurri es una deliciosa salsa hecha a base de perejil y en Argentina la usan mucho para ponerle a las carnes, peeeeero el momento en que me enamoré del chimichurri estaba encima de una pizza, lo recuerdo bien. . . era una pizza deliciosa con jitomate deshidratado, alcachofa en vinagre, queso de cabra y espinacas, y de pronto llegó el chimichurri a mi mesa y me sugirieron ponerla en la pizza y ahí sucedió todo, amor puro, de verdad delicioso.


 Por supuesto no podía quedarme con los brazos cruzados y mi investigación del chimichurri comenzó, pregunté en el restaurante donde la probé pero no me dieron muchos datos, solo me dijeron que era perejil con aceite y muy ingenuamente me dispuse a preparar perejil con aceite que por supuesto no sabía en lo absoluto a la salsa que me habían dado para la pizza.


Encontré varias recetas y probé un poco de una y otra y al final mi receta quedo más o menos así:


1 taza de perejil picado finamente

2 ajos picados finamente o aplastados en el aplastador de ajos

2/3 de taza de aceite de oliva

2 cucharadas de vinagre de manzana

1 cucharada de hiervas secas: orégano, mejorana, romero, salvia.

Sal con ajo

Sal y pimienta


Tip: puedes sustituir el aceite de oliva por cualquier otro aceite vegetal que no tenga un sabor muy fuerte para que no compita con el sabor del perejil.


De esta receta lo más tardado es picar el perejil, pero después de eso lo único que tienes que hacer es mezclar el perejil, ajo, aceite, vinagre y hiervas, poner un poco de sal con ajo y pimienta, poner la sal a tu gusto, mezclar y dejarlo reposar unas horas para que los sabores de mezclen.

A mi así me gusta la receta, pero yo considero todas mis recetas como una guía ya que todos somos diferentes y pueden adaptarlas como mejor les parezca, yo prefiero mi chimichurri sin mucho aceite porque no tolero comer mucha grasa, además me gusta saborear el perejil, pero si lo prefieres puedes aumentar la cantidad de aceite o si te gusta más ácido puedes añadirle más vinagre, también lo he probado con cebolla y pimiento rojo, incluso un día probé el chimichurri con cilantro  pero yo prefiero el de perejil.


Bueno y sin más bla bla bla, intenten, experimenten y disfrútenlo como mejor les plazca, en carnes, sándwiches, baguettes, pasta o pizza, bueno provecho y hasta la próxima receta ;)

martes, 1 de octubre de 2013

SALSA MARINARA (o salsa de jitomate multiusos)



Hoy es un buen día para una receta multiusos, mis preferidas porque puedes hacer una gran olla, congelar en porciones e ir usando cuando lo requiera la situación para una buena cantidad de platillos.

La salsa marinara o simplemente salsa de jitomate multiusos la puedes usar para una pasta, en una pizza, en arroz, mariscos o para acompañar verduras, palitos de pan o dedos de queso, no te arrepentirás de tenerla lista.Yo generalmente la preparo cuando hago pizza, hago mucha y la que sobra la congelo y cuando no tengo mucho tiempo de cocinar la uso para la pasta, guiso un poco de carne molida, se la pongo a la salsa y todo esto va encina de la pasta y a comer.

En esta salsa italiana el ingrediente estrella es el jitomate, a mi me gusta usar saladette o roma, de esos larguitos, me parece que tienen mejor sabor para las salsas. El secreto de está receta es quitarle las semillas ya que mejora muchísimo el sabor, hay quien también le quita la piel, pero me parece que con quitarle las semillas es suficiente.

Y vamos con la receta:

1 kilo de jitomate saladette cortado en 4 y sin semillas
2 cucharadas de aceite de oliva
1/4 de cebolla picada
2 dientes de ajo picados
2 cucharadas de albahaca picada
1 cucharada de azúcar
sal y pimienta

Moler los jitomates en la licuadora o procesador hasta hacerlos puré.
Poner el aceite a calentar en una olla y ya que esté caliente agregar la cebolla, esperar a que este un poco transparente y agregar el ajo.
Agregar el jitomate molido, sal pimentar, agregar el azúcar,la mitad de la albahaca y dejar cocer por una hora apróximadamente a temperatura baja y dejar que se evapore un poco.
Apagar y agregar la albahaca restante.

Tip: puedes cambiar la albahaca por orégano seco para darle otro toque.


Aquí tienes una receta rica y versátil, espero te guste, nos vemos en le próximo post ;)


jueves, 19 de septiembre de 2013

PESTO Y PASTA INTEGRAL


Este que vemos en la foto es el pesto, es una salsa italiana cuyo ingrediente principal es la albahaca y huele delicioso. Se usa principalmente para la pasta, pero no es de la única forma en que la puedes usar, puedes usarla para condimentar pollo o pescado, para ponerla encima de unas verduras cocidas, para alguna sopa o papas al horno.

Y como soy fan del congelador adivina que. . . también se puede congelar :) puedes ponerla en una cubitera para hielos y listo, tendrás cubitos de pesto listos para usar.

La receta original del pesto tiene albahaca, ajo, piñones, sal, queso y aceite de oliva, pero yo hice una pequeña variante porque quería probarla sin queso y como los piñones son algo caros los sustituí por almendras.

Mi receta de pesto:

3 tazas de hojas de albahaca
2 dientes de ajo
1 cdita de vinagre
1/3 de taza de almendras fileteadas 
1/3 de taza de aceite de oliva
sal y pimienta

Para esta receta es muy cómodo usar procesador de alimentos pero si no tienes también puedes usar la licuadora, pero puede que necesites un poco más de aceite para que se muela mejor.
Pones el aceite y vinagre en tu procesador o licuadora y le vas agregando poco a poco hojas de albahaca, conforme se vayan moliendo agregas más, ya que están molidas agregas el resto de los ingredientes, cuando estén integrados pones una pizca de pimienta y sal al gusto, mueles un poco más para que se incorpore la sal y listo, ya tienes tu pesto.


Ya que el pesto y la pasta son tan buenos amigos quisiera recomendarles que preparen su pesto con pasta integral, la pasta que venden en la mayoría de tiendas es pasta hecha con harina refinada, pero la pasta integral (que tiene un color café) esta hecha con harina integral, la harina integral nos brinda más nutrientes que la pasta refinada además de que tiene fibra, lo que es bueno para nuestra paz estomacal.

 Me di a la tarea de buscar pasta integral y no en cualquier lugar la venden, pero si eres de Guadalajara (México) la puedes encontrar en lugares como la zanahoria (restaurante de comida vegetariana), la panza es primero, super mayoreo naturista o incluso en walmart donde encontré un espagueti, si tu sabes de algún otro lugar te invito a que comentes donde para así tener más opciones donde conseguirla.

Nos vemos en el siguiente post y buen provecho ;)